Noche de Brujas…( 31 de Octubre )
El 31 de Octubre también es conocido como:
November Eva, Fiesta de los Muertos, Fiesta de las manzanas, los Santos, la víspera de Todos los Santos, Samhain,Halloween y La Noche de Brujas.
Posiblemente la mayor fiesta del año de las Brujas, es un momento para recordar a aquellos que han fallecido, celebrar el fin del verano, y prepararse para los meses de invierno que tenemos por delante.
El último día de octubre marcó el final del Antiguo año celta y el comienzo del Nuevo.
Se cree que esa noche, el velo que separa nuestro mundo de la siguiente era es muy fino, por lo que permite a los muertos volver al mundo de los vivos.
La fiesta de Todos los Santos, o fiesta de los muertos, era un festival de la memoria, en honor a los que habían dejado este mundo.
Se cree que los fallecidos hacen su camino de regreso de la tumba para volver a sus antiguos hogares.
En muchas zonas, en la víspera de Todos los Santos, la gente pone de sus casas, velas encendidas durante toda la noche para ayudar a los muertos a encontrar su camino.
La víspera del 1 de noviembre.
La tradición también enseña que la ayuda de los espíritus y las guías del otro mundo se enroló fácilmente en este momento, por lo que en la creciente luz de la luna de las noches más largas. Muchos la utilizan en esta etapa del año para perfeccionar sus habilidades psíquicas y adivinatorias, especialmente en relación con el amor y el matrimonio.
Halloween con sus ingredientes para la fiesta:
Calabazas, brujas, fantasmas, esqueletos… es como la celebran en los países anglosajones y hace años que en España también. Se mezcla esa manera de celebrar esta fecha con las tradiciones Católicas de la fiesta del Día de Todos los Santos.
En vísperas del 1 de noviembre es costumbre visitar el cementerio para limpiar las tumbas de los seres queridos y dejarles flores frescas, especialmente crisantemos. Pero no todo es triste y fúnebre.
En muchos teatros se represente la obra clásica de Don Juan Tenorio en las fechas próximas al Día de Todos los Santos.
Es muy apropiada para la ocasión, ya que la escena más famosa del Don Juan transcurre en un cementerio en el que se producen apariciones de los muertos, aunque en los últimos tiempos parece que está perdiendo terreno frente a la fiesta pagana.
Se comen castañas, se asan varias en las brasas de una hoguera, solas, con miel o cocidas en leche, acompañadas de otros frutos y dulces de temporada como boniatos, higos, nueces, bellotas, granadas, dulce de membrillo, pastel de calabaza…
Lo que hay es una gran cantidad de sabiduría interesante y a veces cómica que rodea a esta fecha.
Está bien que nos disfracemos de brujas o vampiros y divertirnos con los aspectos más sin sentido de esta fiesta.
Sin embargo, es bueno que tomemos un tiempo para aprender el verdadero significado de esta fecha y seguir como lo hicieron nuestros antepasados.
Me gustaría que en los comentarios compartieras con todos, como es la tradición de esta fecha en tu ciudad o país y así todos nos enriquecemos en conocimiento.
Así que si quieres aprovechar la energía tan especial de esta fecha tan mágica, aquí te dejo rituales, hechizos y consejos mágicos que podrás hacer.
Una FECHA ESPECIAL para la magia,
Puedes hacer hasta tres rituales diferentes en esta noche, sin importar el día y la luna, por ser una fecha tan ESPECIAL
Deja una respuesta Cancelar la respuesta